domingo, 18 de septiembre de 2011

Glosario

A
Abatimiento: Es el proceso mediante el cual, dados dos planos que se intersecan, se hace girar uno de ellos alrededor de la recta de intersección de ambos, hasta conseguir que ambos planos coincidan. 



Acotación: Es la Indicación de la medida de los objetos representados que se realiza en los dibujos técnicos.








Alejamiento: Se denomina alejamiento de un punto del espacio a la distancia entre él y su proyección en el plano vertical, que equivale a la distancia entre la proyección horizontal y la línea de Tierra (LT).
Alzado: Dibujo de un edificio, pieza, o máquina, etc., representado en proyección vertical y sin tener en cuenta la perspectiva.
Ángulo: figura formada en una superficie por dos líneas que parten de un mismo punto, en el espacio, por dos superficies que parten de una misma línea. Perspectiva, punto de vista
Ángulo Agudo: Es el que es menor que el recto.
Ángulo Complementario: Lo que le falta a un ángulo para medir 90°.
Arco: Porción contínua de una curva. Construcción curva que se apoya en dos pilares o puntos fijos y cubre el vano que queda entre ellos

Arista: Una arista es la línea de intersección de dos planos.
Axonométrico: Sistema de representación que utiliza como base de proyección un triedro trirrectángulo. Este sistema posee tres variantes: Isométrico, Dimétrico y Trimétrico.
B
Bisectriz: Es la recta que pasando por el vértice de un ángulo, divide a este en dos partes iguales.
C
Caballera: La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud.
Cambio de plano: El Cambio de Plano de la recta es el de dos puntos de ella y el del plano se obtiene por medio de tres puntos. Es preciso tener en cuenta que cuando se aplica el cambio de plano se está cambiando uno sólo de los planos de proyección.
Círculo: Un círculo, en geometría, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que la longitud del radio. Es el conjunto de los puntos de un plano que se encuentran contenidos en una circunferencia.
En castellano, la palabra círculo tiene varias acepciones, la primera: una superficie geométrica plana contenida dentro de una circunferencia con área definida; mientras que se denomina circunferencia a la curva geométrica plana, cerrada, cuyos puntos son equidistantes del centro, y sólo posee longuitud. "Aunque ambos conceptos están relacionados, no debe confundirse la circunferencia (línea curva) con el círculo (superficie)."
Circunferencia: Una circunferencia es el conjunto de todos los puntos de un plano que equidistan de otro punto fijo y coplanar llamado centro.
Coaxial: Cuerpo o figura que comparte un mismo eje de simetría o de rotación con otro.
Concéntrico: Objeto o figura que tiene el mismo centro q otro objeto o figura.
Concurrente: Dos o más figuras geométricos sonconcurrentes en un punto si comparten ese punto. El punto compartido se llama el punto de la concurrencia. Un punto de la concurrencia la misma cosa que una entersección.
Cono: En geometría, un cono recto es un sólido de revolución generado por el giro de un triangulo rectangulo alrededor de uno de sus catetos. Al círculo conformado por el otro cateto se denomina base y al punto donde confluyen las generatríz se llama vértice.
Cono recto: En geometría, un cono recto es un sólido de revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. Al círculo conformado por el otro cateto se denomina base y al punto donde confluyen las generatrices se llama vértice.
Cono Oblicuo: Un cono oblicuo es aquel cono cuyo eje de revolución no es perpendicular a su base.
Cono Truncado: El cono truncado es un volumen de revolución generado por un trapecio rectángulo al tomar como eje de giro el lado perpendicular a las bases.
Cooredenadas cartesianas: Es un sistema de referencia respecto ya sea a un solo eje (línea recta), respecto a dos ejes (un plano) o respecto a tres ejes (en el espacio), perpendiculares entre sí (plano y espacio), que se cortan en un punto llamado origen de coordenadas. En el plano, las coordenadas cartesianas (o rectangulares) x e y se denominan abscisa y ordenada, respectivamente.
Corte: Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más sencilla su representación y acotación.
Cota: Número con que se indican en un plano las dimensiones de una figura.
Cuadro de datos (rotulación): Es el arte que se tiene al momento de realizar un cartel o rótulo.
Cubo: Sólido regular limitado por seis cuadrados iguales.
Cuerda: Línea recta tirada de un punto a otro de un arco o porción de curva.
Croquis: Diseño o dibujo rápido y esquemático.
D
Desarrollo: Dibujo en el que se demuestran simultáneamente las diversas partes de algo que en la realidad no puede ser abarcado en su totalidad desde una perspectiva fija o única.
Diámetro: Línea recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia, una superficie esférica, o una curva cerrada.
Diedro: Se dice del ángulo formado por dos planos que se cortan
Dimétrico: Caso del Sistema Axonométrico en el que los ejes forman entre sí dos ángulos iguales y uno desigual.
Directriz: Línea, superficie o volumen que determina las condiciones de generación de otra línea, superficie o volumen
Dodecaedro:Un dodecaedro es un poliedro de doce caras, convexo o cóncavo. Sus caras han de ser polígonos de once lados o menos. Si las doce caras del dodecaedro son pentágonos regulares, iguales entre sí, el dodecaedro es convexo y se denomina regular, siendo entonces uno de los llamados sólidos platónicos
E
Eje radical: Es el lugar geométrico de los puntos con igual potencia respecto de las mismas
Elipse: Curva cerrada, simétrica respecto de dos ejes perpendiculares entre sí, que resulta de cortar un cono circular por un plano que encuentra a todas las generatrices del mismo lado del vértice.
Elipsoide: Sólido limitado por una superficie curva cerrada, cuyas secciones planas son todas elipses o círculos.
Equilátera: De las figuras cuyos lados son iguales entre sí.
Equilátero: Se aplica a la figura geométrica que tiene los tres lados de igual longitud.
Equidistancia: Igualdad de distancia entre varios puntos.
Escala: Línea recta dividida en partes iguales que representan unidades de medida, que sirve para dibujar proporcionadamente las distancias y dimensiones en un mapa, plano, diseño, etc., así luego calcular las medidas reales con respecto de lo dibujado.
Escaleno: Triangulo que tiene sus tres lados desiguales, cono o pirámide cuyo eje no es perpendicular a la base.
F
Foco: En geometría, el foco de una curva es un punto (o puntos) singular, respecto del cual se mantienen constantes determinadas distancias relacionadas con los puntos de dicha curva.
Formato: Formato, en terminología propia de la producción artística y la histografía del arte, son las dimensione de una obra de arte: altura, anchura y profundidad en la tridimensional altura y anchura en las bidimensionales. Convencionalmente se indica como el producto de dos o tres cantidades, expresadas en centímetros.
G
Generatriz: Lageneratriz es una línea que a causa de su movimiento conforma una figura geométrica, que a su vez depende de la directriz. La generatriz puede ser una línea recta o curva. Si la generatriz es una línea recta que gira respecto de otra recta directriz, llamada eje de rotación, conformará una superficie cónica,cilíndrica, etc. Si la generatriz es una curva, genera esferas, elipsoides, etc. Si se desplaza sobre una o más directrices, genera una superficie reglada.
Geometría:La Geometría(del latín geometría, que proviene del idioma griego γεωμετρία, geo tierra y metria medida), es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, polítopos (paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc).
Geometría Descriptiva: La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas de carácter geométrico que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional y, por tanto, resolver en dos dimensiones los problemas espaciales garantizando la reversibilidad del proceso a través de la adecuada lectura. En la época actual se reconocen dos modelos: uno que considera la geometría descriptiva como un lenguaje de representación y sus aplicaciones, y otro que la sitúa como un tratado de geometría.
Geometría proyectiva: Se llama geometría proyectiva a la rama de la matemática que estudia las propiedades de incidencia de las figuras geométricas, pero abstrayéndose totalmente del concepto de medida. A menudo se usa esta palabra también para hablar de la teoría de la proyección llamada geometría descriptiva.
Giro: Movimiento de rotación de un cuerpo alrededor de un eje o de una figura alrededor de un punto
H
Hexaedro: Un hexaedro es un poliedro de seis caras. Con este número de caras ha de ser un poliedro convexo, y sus caras han de ser polígonos de cinco lados o menos. Si las seis caras del hexaedro son cuadrados congruentes, el hexaedro se denomina regular(cuerpo frecuentemente conocido como cubo), siendo entonces uno de los llamados sólidos platónicos.
Hipérbola: Una hipérbola (del griego περβολή)es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida al cortar un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo menor que el de la generatriz respecto del eje de revolución.
Hiperboloide: El hiperboloide es la superficie de revolución generada por la rotación de una hipérbola alrededor de uno de sus dos ejes de simetría. Estas superficies son de dos clases: de una y de dos hojas.
Horizontal: La horizontal es determinada, en cada punto de la superficie terrestre, por la dirección perpendicular a la de la plomada, que es siempre paralela al horizonte terrestre. Una forma más sencilla de determinarla es, estando en la orilla de un lago con agua totalmente tranquila, un velero estaría en posición horizontal y su mástil estaría en posición vertical.
Icosaedro: Un icosaedroes un poliedro de veinte caras, convexo o cóncavo. Sus caras han de ser polígonos de diecinueve lados o menos. Si las veinte caras del icosaedro son triángulos equiláteros, iguales entre sí, el icosaedro es convexo y se denominaregular, siendo entonces uno de los llamados sólidos platónicos. El poliedro conjugado del icosaedro es el dodecaedro.
Intersección: En geometría, la intersección es el corte de dos curvas, dos superficies o dos sólidos, que es respectivamente, un punto, una recta o una superficie.
Isométrico: El término "isométrico" deriva del griego; "igual medida", y proviene del prefijo “isos” que significa “igual” y de la palabra “métrico” que expresa o significa "medida"; ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta articularidad no se cumple en otras formas de proyección gráfica. Por ende, Isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal.
Isósceles: “Que tiene piernas iguales”, se da en geometría este nombre al triangulo que tiene dos lados iguales y uno distinto que regularmente es las base.
J
Jamba: La jamba es cada una de las dos piezas de un vano que dispuestas verticalmente, a ambos lados del mismo, sostienen un dintel, un arco o las arquivoltas situadas sobre ellas. Habitualmente, se denomina jambas a los paramentos laterales internos de los vanos de puertas y ventanas. También una jamba es un pilar de piedra o ladrillo, situado en el espesor de un muro, cuya finalidad es consolidar y trabar las piezas del conjunto. Las jambas suelen estar elaboradas en mampostería, ladrillo o madera.
Junta: Se llama junta al pequeño espacio que queda entre las dos superficies de los sillares o ladrillos inmediatos unos a otros de una construcción que se llena de mortero o de cemento a fin de unirlos y ligarlos sólidamente.
L
Línea: En geometría, una línea es un seguimiento continuo de infinitos puntos. Es una figura geométrica que sólo tiene una sola dimensión: longitud. Cada línea tiene dos sentidos y una dirección.
Línea de Tierra: Es la línea imaginaria donde se apoya el modelo u objeto a representar. Línea de tierra: es la línea de apoyo.
Linea Oculta: La línea de objeto oculta se usa para mostrar superficies bordes o esquinas de un objeto. Están ocultas a la vista.
LT: Notación abreviada de “línea de tierra”
Lugar Geométrico: Un lugar geométrico es un conjunto de puntos que satisfacen determinadas propiedades geométricas.
M
Mano alzada:El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin emplear ninguna herramienta auxiliar, sino que se hace con la mano y el lápiz u otro instrumento similar. También se lo conoce como dibujo a pulso. Este dibujo no se hace a escala, pero mantiene las proporciones. En él se emplean todas las técnicas de dibujo, como sombreado, claroscuro, texturado, etc.
Mediatriz: Dado un segmento, la recta que le es perpendicular en su punto medio
N
Normalización:Acción y resultado de normalizar.
O
Oblicuo: Sesgado, inclinado al través o desviado de la horizontal.
Obtuso: Sin punta, romo.
Octaedro: Polígono regular de ocho caras
Ortogonal: Que está en ángulo recto.
Óvalo: Curva cerrada, con la convexidad vuelta hacia la parte de afuera y simétrica respecto de uno o dos ejes, como la elipse o la sección longitudinal de un huevo
Ovoide: Que tiene forma de huevo.
P
Parábola: En matemática, la parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su generatriz. Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta (eje o directriz) y un punto fijo llamado foco. En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o semejanza.
Paraboloide Hiperbolico: El paraboloide hiperbólico es una de las superficies regladas utilizadas con más frecuencia por Gaudí. En el fondo, no es una figura tan extraordinaria, ya que muy a menudo, al contemplar construcciones habituales con ojos de geómetra, la podemos ver cuando se quieren hacer casar cosas mal niveladas (cubiertas, pavimentos...), ya que el paraboloide hiperbólico es simplemente un plano alabeado. También se denomina silla de montar o paso de montaña, ya que en una dirección tiene las secciones en forma de parábola con los lados hacia arriba y, en cambio, en la sección perpendicular, las secciones son en forma de parábola con los lados hacia abajo. El paraboloide hiperbólico es una de las superficies regladas utilizadas con más frecuencia por Gaudí. En el fondo, no es una figura tan extraordinaria, ya que muy a menudo, al contemplar construcciones habituales con ojos de geómetra, la podemos ver cuando se quieren hacer casar cosas mal niveladas (cubiertas, pavimentos...), ya que el paraboloide hiperbólico es simplemente un plano alabeado. También se denomina silla de montar o paso de montaña, ya que en una dirección tiene las secciones en forma de parábola con los lados hacia arriba y, en cambio, en la sección perpendicular, las secciones son en forma de parábola con los lados hacia abajo.
Paralelepípedo: Un paralelepípedo (del latín parallelepipĕdum, y este del griego antiguo παραλληλεπίπεδον[ parallēlepípedon ‘planos paralelos’) es un poliedro de seis caras (por tanto, un hexaedro), en el que todas las caras son paralelogramo, paralelas e iguales dos a dos. Un paralelepípedo tiene 12 aristas, que son iguales y paralelas en grupos de cuatro, y 8 vértices.
Paralelo: Condición de una recta o plano, según la cual, todos los puntos del mismo, equidistan de otra recta o plano.
Perpendicular: Condición de una recta o plano, según la cual, forma ángulo recto, respecto a otra recta o plano.
Perspectiva: La perspectiva (del latín,perspectiva, visión a través de) es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción. Es también la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad y situación de objetos a distintas distancias.
Pirámide: Una pirámide es un poliedro limitado por una base, que es un polígono con una cara; y por caras, que son triángulos coincidentes en un punto denominado ápice. El ápice o cúspide también es llamado vértice de la pirámide, aunque una pirámide tiene más vértices, tantos como el número de polígonos que lo limitan.
Pirámide Regular: Una pirámide regular es una pirámide recta cuya base es un polígono regular.
Pirámide Oblicua: Una pirámide oblicua es aquella en la que no todas sus caras laterales son triángulos isósceles.
Pirámide Truncada: La pirámide truncada es el cuerpo geométrico que resulta al cortar una pirámidepor un plano paralelo a la base y separar la parte que contiene al vértice.
Plano del Cuadro: Plano sobre el que se proyecta un sistema de líneas procedentes de un objeto para formar una imagen o dibujo.
Plano auxiliar: El dibujo perspectivo sobre el que se proyecta el objeto. Sirve para ver más a detalle.
Planos de proyección: Son cada uno de los planos de referencia del Sistema de Representación, sobre los cuales se proyectan puntos, rectas y planos.
Plano proyectante: Es toda aquella perpendicular a alguno de los planos de proyección
Planta: En el sistema de representación por vistas, es el resultante de la proyección de las vistas sobre un plano horizontal.
Poliedro: La superficie formada por un conjunto de polígonos que encierran un volumen
Polígono: Es la porción de superficie plana limitada por segmentos.
Prisma: Cuerpo terminado por dos bases poligonales, cuyos lados van unidos entre sí por caras de aristas paralelas.
     Prisma Recto: la las aristas laterales son perpendiculares a los planos de sus bases
     Prisma Oblicuo: Las aristas laterales no son perpendiculares a sus bases.
     Prisma Truncado: Las bases no son paralelas entre sí.
Proyección:Es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie.
Proyección Axonométrica: Es la proyección que consiste en proyectar cualquier figura sobre una de las tres caras del triedro rectangular por medio de rectas proyectantes paralelas a las aristas opuestas a dichas caras para luego volver a proyectar sobre otro plano de referencia llamado "plano del cuadro".
Proyección Cónica: Aquella que resulta cuando todas las líneas proyectantes pasan por un punto fijo de visión.
Proyección Diédrica: Es aquella que se efectúa sobre dos planos que se cortan perpendicularmente entre sí para posterior abatimiento de uno de ellos sobre el otro, actuando como eje de giro la recta intersección de ambos planos
Proyectante:Línea recta usada para proyectar un punto sobre una superficie
Punto: Es el lugar donde se cortan dos rectas.
R
Radio: Línea recta desde el centro del círculo ala circunferencia.
Recta: Que no se inclina hacia los lados ni tiene curvas ni ángulos.
Referencia:Indicación insertada generalmente en un carta o en un anuncio, ala que hay que referirse en la respuesta.
Reglada: Sujeto a regla, ordenación o precepto
Revolución:Movimiento supuesto de un plano alrededor de uno de sus lados para engendrar un sólido.
Rotulación Normalizada:Se refiere a aquella rotulación que se hace con formatos preestablecidos, tamaño de renglón, tipo de mina y tipo de letra.
S
Sección: Dibujo del perfil o figura que resultaría si se cortara un terreno, edificio, etc., por un plano.
Segmento: Parte de una recta que está en entre dos puntos.
Simetría Axial:Simetría alrededor de un eje.
Simetría Central:Es una transformación en la que a cada punto se le asocia otro punto.
Sistemas de Representación:Se basa en un conjunto de reglas y procedimientos que permiten reproducir objetos, maquinarias o espacios urbanísticos y arquitectónicos en un plano facilitando la información acerca de medidas y proporciones.
Superficie Cónica:Una superficie sin límites formados por la unión de todas las rectas que pasan por un punto fijo.
T
Tangente: Línea o superficie que se toca en un punto son cortarse.
Tetraedro: Polígono regular con cuatro caras.
Traslación:Acción o resultado de trasladar o trasladarse.
Triedro: Poliedro de tres caras.
Trimétrico: En un dibujo trimétrico el objeto se rota de tal modo que los ejes formen ángulos diferentes con plano de imagen.

V
Verdadera magnitud: Es la acción de observar y analizar las verdaderas caras, volumen y medidas de una figura.
Vertical: En figuras, dibujos, escritos, impresos, línea, disposición o dirección que va de la cabeza al pie.
Vértice: Extremo o punto más alto de una cosa.